Internet ofrece muchos recursos y posibilidades a la hora de realizar cualquier búsqueda de información. Pero, ¿toda ella es fiable?; según las encuestas un 7 de cada 10 personas creen que si, pero están equivocadas.
Mucha de la información que encontramos en internet no es veraz debido a que no hay control alguno sobre las fuentes y lo que escriben. Los internautas somos los únicos que podemos evaluar dicha información siendo críticos y autoreflexivos con lo que nos encontramos.
Para realizar esta labor hay ciertas preguntas que deberíamos hacernos para asegurarnos de que lo que estamos leyendo es verídico. Son las siguientes:
-¿Cuándo se creó el sitio?
-¿Hay fecha de actualización?
Si no la hay es signo de que esa página está abandonada y, por lo tanto, la información que
nos ofrece está muy atrasada.
-¿Nos permite comentar?
Si nos permite comentar nos transmite seguridad, ya que nos permite ser críticos con la información que
nos ofrece.
-¿Tiene enlaces y referencias?
Si la página tiene enlaces nos da directamente las fuentes de las que se ha sustraído la información.
-¿Hay una excesiva publicidad?
Si tiene mucha publicidad quiere decir que esa página se ha creado con finalidades publicitarias.
-¿Está escrito correctamente y sin faltas de ortografía?
Si esto es así, es señal de que esa página ha sido revisada.
Sobre todo hay que desconfiar de la información anónima y que no ofrece referencia alguna. Si tenemos en cuenta estas preguntas a la hora de evaluar la información que nos encontramos, podremos evitar ser engañados y estafados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario