martes, 10 de abril de 2012

TEMA 10: COMUNICAR LA INFORMACIÓN

Cuando hay que hacer un trabajo, ya sea oral o escrito, no todo el mundo tiene claro cómo se debe organizar toda la información obtenida.
Un trabajo del tipo que sea tiene que constar de diversas partes que no siempre introducimos:
- Portada: debe de tener una portada que esté bien trabajada.
- Índice: para que todo quede organizado, debemos de poner un índice que agrupe las partes en que se va a dividir nuestro trabajo.
- Introducción: se debe de introducir el tema para que de alguna manera capte la atención del lector.
- Desarrollo
- Conclusión: debemos de acabar con una conclusión o idea que lo resuma todo. Al igual que la introducción, debe captar la atención, ya que la introducción y la conclusión o, lo que es lo mismo, el principio y el final, es lo que todo el mundo lee si no tiene mucho interés en tu trabajo.
- Bibliografía: en este apartado debes citar todas las fuentes que has consultado para la realización de dicho trabajo.
De todas estas partes debe constar un trabajo bien hecho, además de estar realizado con unas palabras cortas y básicas,y con un lenguaje concreto y correcto.
A la hora de exponerlo delante de un público, muchas personas se suelen poner nerviosas y por mucho que hayan trabajado en la realización del misno, acaban por destrozarlo. Esto es lo que se llama el pánico escénico. Cuando tenemos que hablar en público nos sudan las manos, nos tiembla la voz, nos quedamos en blanco...
Alguna forma de evitar esto es prepararte muy bien la exposición para intentar no quedarte en blanco, a la hora de hacerla tener algo en la mano ayuda (como lápiz o papel), ensayar en casa, hacer una especie de guión que te sirva de ayuda a la hora de exponer...
Hay que tener en cuenta que la expresión corporal dice mucho más que las palabras, hay que intentar no estar rígido, es decir, expresar lo que dices con las manos, mirar a todo el público en general y no fijarte en punto único, etc.
Si intentamos seguir estos consejos nos pueden ayudar a superar el miedo a hablar en público, porque el simple hecho de expresarse delante de los demás en esencial en cualquier trabajo y en la vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario