Uno de los campos, por ejemplo, es el de la información.
Los archivos históricos albergan gran cantidad de documentos en papel, que aunque se tenga mucho cuidado con ellos y ciertas normas los protejan, con el paso del tiempo se acaban deteriorando.
Internet ha contribuido a solucionar ese problema, porque toda la información que poseían dichos documentos se han digitalizado, es decir, se pueden ver en un ordenador evitando el desgaste de pasar por tantas manos, y ya no sólo eso, ya incluso no tenemos que desplazarnos hasta el archivo, la informacion la podemos ver desde casa por internet.
Lo que pasa con la información de los archivos, lo podemos traspasar a otros muchos campos, por ejemplo al del arte.
La consolidación de Internet ha favorecido la aparición de los museos virtuales. Ya desde nuestra propia casa podemos visitar un museo y podemos apreciar las obras que éste alberga con gran calidad y con muchas más ventajas, aunque no ve a ser lo mismo que ver la obra frente a ti.
A través de Internet podemos visitar las páginas de los museos reales y también los "museos digitales" o páginas que agrupan obras de arte que se encuentran repartidas por todo el mundo y que sería imposible visitar juntas en la vida de una persona. Son museos de carácter temático y suelen incluir gran cantidad de información. Las ventajas de los museos virtuales son múltiples:
- Puedes acceder a todos los fondos no sólo los expuestos.
- Incluyen visitas guiadas e información de las obras.
- Tienen motores de búsqueda que facilitan el acceso a una obra concreta.
- Suelen incluir bases de datos sobre obras de arte de distintos lugares del mundo.
- Sirven para la enseñanza a distancia en los colegios.
- Incluyen clases didácticas regulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario