domingo, 26 de febrero de 2012

TEMA 3: LA INFORMACION DIGITAL EN HISTORIA

Como ya comenté en mi anterior post, internet ha contribuido a muchos avances en todos los sentidos. Mi campo, la historia, se ha beneficiado mucho de esta causa, ya que la mayoría de manuscritos, tratados, e información en general que se encuentra en los archivos históricos se han digitalizado, con lo cuál, estos archivos pueden ser vistos desde casa mediante internet. Además de esto, con la digitalización se contribuye a la seguridad de tales documentos, ya que muchos de ellos, por no decir en su mayoría, son documentos que tienen muchísimos años, e incluso siglos, y estando en los archivos a exposición de cualquier mano que lo quisiera tratar, estaban expuestos a dañarse considerablemente, y esto no se puede permitir, ya que todos tienen un gran valor como transmisores de la cultura en general.
Cada vez son más los archivos que dan el paso y se unen a las nuevas tecnologías, poniendo su huella en internet.
Se han creado numerosas enciclopedias libres y gratuitas en internet que ayudan a expansión de la cultura, y a que todos tengamos acceso de calidad a la educación. Un ejemplo de ello es La Enciclopedia Libre Universal en Español.
Otro ejemplo es Eureka!, un buscador de colecciones digitales de interés cultural que incluye la referencia de más de 290.000 documentos digitales disponibles en la red. ¡Qué pena que sólo este disponible en catalán!
Todo esto también nos ayuda muchísimo en nuestra vida diaria, en especial a personas que estudian o que se dedican a la investigación, ya que podemos tener acceso a esta información muy fácilmente y sin necesidad de movernos de casa.
El tiempo que perdíamos antes en salir a buscar información, sin saber de antemano si la ibas  a encontrar o no, ya lo tenemos ganado gracias a la digitalización de muchos archivos y bibliotecas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario